David Echavez
Publicado el March 23, 2025
El Clan del Golfo mantiene o ha expandido su presencia en La Guajira, Cesar, Magdalena y Norte de Santander, los departamentos con mayor contrabando de cigarrillos, según un informe de 2024.
Según los resultados del "Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia" 2024, elaborado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en conjunto con la firma INVAMER, el departamento del Magdalena se encuentra entre los territorios con mayores índices de comercio ilegal de cigarrillos en el país. El informe revela que el 79% de los cigarrillos consumidos en la región provienen del contrabando, ubicándolo en el tercer lugar a nivel nacional, solo por detrás de La Guajira (87%) y Cesar (81%).
En comparación con 2023, 13 departamentos registraron un aumento en las cifras de ilegalidad. Entre los territorios con mayores porcentajes de comercio ilegal de cigarrillos se encuentran La Guajira con 87%, Cesar con 81%, Magdalena con 79% y Norte de Santander con 75%.
Por otra parte, las zonas rurales siguen siendo las más afectadas, con un 51% de consumo de cigarrillos ilegales. Además, el grupo de edad con el mayor consumo ilegal es el de 55 a 64 años, con un 52%, reflejando un aumento de dos puntos porcentuales respecto a 2023.
El informe también advierte que el contrabando de cigarrillos no solo impacta las finanzas públicas, sino que permea la seguridad de las regiones. En este sentido, las autoridades han identificado una relación entre esta actividad ilegal y el accionar de grupos armados, los cuales utilizan el comercio ilícito para el lavado de activos y la financiación de otras actividades delictivas. De hecho, los departamentos con mayor ilegalidad en el comercio de cigarrillos coinciden con altas cifras de homicidios, extorsiones y presencia de estructuras criminales.
Ante este panorama, el Director Ejecutivo de la FND, Didier Tavera, hizo un llamado a las autoridades nacionales y departamentales para fortalecer las estrategias de control y prevención del contrabando. “El contrabando está relacionado directamente con el multicrimen y en su operación permea fronteras, por lo que hago un llamado para priorizar en la agenda este flagelo que no solo afecta las finanzas departamentales, sino que también pone en riesgo la salud y la seguridad de los colombianos”, afirmó.
Para combatir este problema en Magdalena, se plantea la necesidad de una mayor articulación con la Fuerza Pública, los Grupos Operativos Anticontrabando y la industria legal, con el fin de implementar acciones de inteligencia, intercambio de información y operativos más efectivos. Asimismo, se destaca la importancia de generar campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de reducir la demanda de cigarrillos ilegales y mitigar los efectos negativos de este flagelo en la región.
David Echavez
Publicado el March 23, 2025