Yeinnis Hincapie
Publicado el March 23, 2025
Con el propósito de mejorar la calidad educativa de la comunidad indígena,en Ciénaga, la administración municipal sostuvo una reunión con representantes de la Institución Etnoeducativa Rural Residencia Escolar Kogui Sebanzhi, donde se abordaron estrategias para fortalecer la calidad educativa, la gestión administrativa y atender las principales necesidades de la comunidad. En el encuentro participaron el alcalde Luis Fernández Quinto, la secretaria de Educación Diana Britto Ordoñez, el secretario de Educación de la comunidad indígena Kogui - Arhuaco - Malaho, Duamaco Escribano, y personal de la Secretaría de Educación.
Durante la jornada, el alcalde Luis Fernández Quinto destacó los esfuerzos de la administración en la optimización de la gestión administrativa de la institución, señalando que se están impulsando acciones para mejorar la organización interna, garantizar la contratación de docentes y asegurar la asignación de recursos que permitan fortalecer los programas de permanencia escolar. Además, aseguró que se trabaja en la articulación con entidades del gobierno nacional y departamental para gestionar más recursos destinados a la educación indígena.
Por su parte, la secretaria de Educación, Diana Britto Ordoñez, explicó que se identificaron necesidades prioritarias en la institución y se definieron acciones concretas para atenderlas. “Nuestro propósito es garantizar que los estudiantes indígenas tengan acceso a una educación de calidad. Para ello, estamos trabajando en estrategias que permitan mejorar las condiciones de aprendizaje y fomentar la permanencia en el sistema educativo”, afirmó.
Desde la comunidad indígena, el secretario de Educación Kogui - Arhuaco - Malaho, Duamaco Escribano, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo y coordinación. “Para nuestra comunidad, es fundamental que se reconozcan nuestras particularidades culturales en la educación. Estas reuniones nos permiten avanzar en soluciones que realmente respondan a nuestras necesidades y fortalezcan la enseñanza en nuestra institución”, señaló.
Entre las principales necesidades planteadas por la comunidad se encuentran la mejora en la infraestructura educativa, la dotación de materiales pedagógicos adecuados, el fortalecimiento del programa de alimentación escolar y el aumento en la cobertura de docentes con formación en educación intercultural. También expresaron la necesidad de mayor apoyo para garantizar el transporte escolar de los estudiantes que viven en zonas de difícil acceso.
Las autoridades y la comunidad indígena coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto para garantizar el acceso a una educación de calidad. Como resultado de esta reunión, se desarrolló una hoja de ruta con compromisos específicos que permitirán atender las problemáticas identificadas y mejorar las condiciones educativas en la Institución Etnoeducativa Rural Residencia Escolar Kogui Sebanzhi. Se espera que estos esfuerzos contribuyan al bienestar de los estudiantes y al desarrollo integral de la comunidad.
Yeinnis Hincapie
Publicado el March 23, 2025