13 de ago de 2025


Actualizado: 08:19 p. m.

FacebookTelegramYouTube



"Entre el Morro y la Sierra cabemos todos": Matilde Maestre

"Entre el Morro y la Sierra cabemos todos": Matilde Maestre
Author

Morales Pacheco

Publicado el March 23, 2025

compartir
La representante de las comunidades Negras, Afrocolombianos, Raizales y Palenques, Matilde Maestre, con asiento en la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de Santa Marta afirmó que "entre el Morro y la Sierra hay espacio para los distintos sectores sociales, es decir, cabemos todos para aportar en el fortalecimiento del tejido comunitario sin imposiciones, con inclusión y que se respeten las diferencias". Destacó la gestión de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, quien acogió la inquietud de ella y de Moisés Villafañe, como delegados de los pueblos étnicos en la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de Santa Marta para sentar el rechazo a la marca Ciudad donde se exalta la figura del colonizador y se omitió la representación de los pobladores negros, afros, raizales. A dicha reunión asistió el artista samario Carlos Vives y su esposa Claudia Elena Vásquez, representantes de la Fundación Tras La Perla, institución que presentó la marca Ciudad con varias piezas gráficas a la Alcaldía Distrital que las adoptó sin antes consultar a las comunidades, lo que generó controversias y reclamos entre la población NARP. Dijo que la reunión tuvo el propósito de avanzar en ese proceso de articulación que le apuesta a robustecer una agenda de actividades culturales, musicales y académicas participativas con ocasión de los 500 años de Santa Marta. A su turno la ministra de las Culturas precisó que en dicho encuentro se reconoció a la Santa Marta indígena Tayrona, la afrodescendiente, la mediterránea de influencia árabe, la hispánica y la campesina. "Una Santa Marta viva, capaz de reconocer su pasado, conmemorarlo, perdonarse, celebrar lo que es y trabajar por lo que quiere ser", recalcó. Fue enfática además al afirmar que "el diálogo fluido será costumbre para que se puedan debatir nuestras verdades y reconstruir nuestras historias. Dialogar entre los vestigios del pasado para recomponernos desde las infinitas identidades presentes que habitan en este país multicultural, en Colombia", puntualizó la ministra Yannai Kadamani.
Author

Morales Pacheco

Publicado el March 23, 2025

compartir


Davinson en duda para juego frente a Paraguay

Inicio

Hoy Diario del Magdalena

Página oficial del periódico

HOY DIARIO DEL MAGDALENA

Fundado el 29 de julio de 1993

¡Noticias de Santa Marta, el Magdalena y el Mundo!

Contáctenos

Dirección

Distrito Turístico Cultural E Histórico, Cra. 4 #19 - 49, Santa Marta, Colombia

Email

Teléfonos

Gerencia: 5-4317609

Departamento de Publicidad: 5-4214171

Suscripciones y Circulación: 5-4214200

Conmutador PBX: 5-4214171

Información Adicional
NIT:819.004.091-1
Razón social:EDITORA DE MEDIOS SAS
Medio afiliado a AMI.
Redes sociales
FacebookTelegramYoutube

© 2025 CCorbit Technology

© 2025 HOY DIARIO DEL MAGDALENA. Todos los derechos reservados.