17 de ago de 2025


Actualizado: 03:55 p. m.

FacebookTelegramYouTube



Festival de la Cumbia rendirá homenaje a Totó la Momposina

Festival de la Cumbia rendirá homenaje a Totó la Momposina
Author

Morales Pacheco

Publicado el March 23, 2025

compartir
Este año, el Festival Nacional de la Cumbia rendirá homenaje a Totó la Momposina, quien con su voz y música ha hecho que la cumbia traspase fronteras. Por lo anterior, el afiche promocional de este evento es inspirado en la gestora cultural Totó la Momposina, quien con su talento le ha dado honores a su majestad la cumbia no solo en Colombia sino en el mundo. Del 14 al 17 de agosto, El Banco, Magdalena, abrirá sus puertas, como siempre para celebrar el Festival Nacional de la Cumbia. En el afiche, no solo se destaca la imagen de Totó la Momposina, sino también del creador del Festival Nacional de la Cumbia, el maestro José Benito Barros, al igual que los músicos y bailadores de cumbia y lugares emblemáticos de la Ciudad Imperio de la Cumbia, El Banco. Sonia Bazanta Vides, mejor conocida como Totó la Momposina, nació en la pequeña población de Talaigua Nuevo, el corazón de la isla Mompox, en medio del caudaloso río Magdalena. Criada en una familia de músicos, con un padre percusionista y una madre "cantaora" y "bailaora", adoptó su nombre gracias al sonido que ella misma pronunciaba cuando golpeaba la tambora. Desde pequeña se interesó en la cultura folclórica de la región Caribe colombiana, recorriendo pueblos en busca de tradiciones, canciones, instrumentos y ritmos por descubrir. Su pasión la llevó a que en el año 1968, cuando apenas tenía 20 años, formara su propia agrupación musical. Después de pequeñas presentaciones, el rumor de su potencia vocal y fuerza cultural viajó por el país y para la década de 1970, llevó su sabor a escenarios europeos donde encontró un público ávido. En 1982, su éxito la llevó a cantar durante la ceremonia de premiación del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, quien aseguraba que solo ella podía cantar lo que reflejaban sus historias. Su carrera se ha visto marcada por ser antropóloga empírica y académica de la música. Estudió historia de la danza en la Sorbona y viajó a Cuba para analizar los ritmos de las islas caribeñas como el bolero. Hoy, luego de toda una vida dedicada al folclor, Totó es una de las exponentes de la cumbia más importantes del mundo. Su discografía incluye éxitos como ‘La candela viva’, ‘El pescador’ y ‘Prende la vela’. Ha realizado colaboraciones junto a su hija y su nieta, además de figuras internaciones como la chilena Mariana Montalvo, el grupo puertorriqueño Calle 13 y la brasileña Belô Velloso. En el 2011 recibió el Premio Nacional de Vida y Obra del Ministerio de Cultura por sus 50 años de carrera artística, tradición y costumbres, ratificando su travesía por la geografía de los sonidos y tradiciones de nuestras raíces. A través de los años y en un solo canto de identidad cultural colombiana, acompañada por tambores, gaitas, tiples y coros, Totó ha dado origen a nuevas formas musicales con diferentes matices, interpretaciones, sonoridad en las voces y los tambores.
Author

Morales Pacheco

Publicado el March 23, 2025

compartir


Festival de la Cumbia rendirá homenaje a Totó la Momposina

‘El martes tenemos una nueva oportunidad’: James

Hoy Diario del Magdalena

Página oficial del periódico

HOY DIARIO DEL MAGDALENA

Fundado el 29 de julio de 1993

¡Noticias de Santa Marta, el Magdalena y el Mundo!

Contáctenos

Dirección

Distrito Turístico Cultural E Histórico, Cra. 4 #19 - 49, Santa Marta, Colombia

Email

Teléfonos

Gerencia: 5-4317609

Departamento de Publicidad: 5-4214171

Suscripciones y Circulación: 5-4214200

Conmutador PBX: 5-4214171

Información Adicional
NIT:819.004.091-1
Razón social:EDITORA DE MEDIOS SAS
Medio afiliado a AMI.
Redes sociales
FacebookTelegramYoutube

© 2025 CCorbit Technology

© 2025 HOY DIARIO DEL MAGDALENA. Todos los derechos reservados.