Fernando Molina
Publicado el February 24, 2025
El Magdalena hace parte de los 10 departamentos de Colombia, donde el Ministerio de Educación Nacional realiza asistencias técnicas presenciales y virtuales, garantizando la participación de las comunidades en la definición de su alimentación escolar.
Los otros departamentos donde el Ministerio de Educación realizó estas actividades fueron: Arauca, Casanare, Cauca, Guaviare, Huila, La Guajira, Putumayo, Santander, Valledupar y el municipio fronterizo de Maicao.
En virtud de lo anterior, el Ministerio de Educación reportó avances en el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar, PAE, con un enfoque diferencial. Reconociendo que en un país tan diverso no basta con un modelo único, esta estrategia garantiza una alimentación que respeta y valora la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y de las zonas rurales dispersas, reafirmando el compromiso con su identidad y bienestar.
“El PAE diferencial adapta los menús escolares a las costumbres y necesidades nutricionales de cada comunidad, promoviendo la soberanía alimentaria. Los ingredientes autóctonos y las prácticas alimentarias propias son fundamentales para garantizar que la alimentación no solo sea nutritiva, sino también culturalmente significativa”, dice el informe oficial.
Actualmente, el 92.4% de los 480.490 estudiantes indígenas matriculados en el sistema educativo público reciben alimentación escolar a través del PAE diferencial. En el caso de comunidades negras, afrocolombianas y palenqueras, el programa cubre al 88.2% de los 429.216 estudiantes matriculados.
Finalmente, el Ministerio de Educación ha trabajado con la Subcomisión PAE de los pueblos indígenas para fortalecer la implementación de la Resolución 18858 de 2018. Durante 2024, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo en las que se definió una guía de implementación, una ruta de alertas para monitorear el programa y una metodología para establecer costos diferenciales en la prestación del servicio.
Fernando Molina
Publicado el February 24, 2025